| 
"La medicina tradicional puede codificarse, regularse, enseñarse abiertamente y practicarse amplia y sistemáticamente, además de beneficiarse de miles de años de experiencia". (OMS)
Según la OMS: ¿Qué es la medicina tradicional? Hacia una definición práctica.La OMS define la medicina tradicional como prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades.Existen muchas formas de medicina tradicional, entre los que se incluyen la medicina tradicional china, el ayurveda hindú y la medicina unani árabe. A lo largo de la historia los asiáticos, africanos, árabes, nativos americanos, oceánicos, centroamericanos y sudamericanos, además de otras culturas, han desarrollado una gran variedad de sistemas de medicinas tradicionales indígenas.Influenciados por factores tales como la historia, las actitudes personales y la filosofía, su práctica varía en gran medida de un país a otro y de una región a otra. No es necesario decir que su teoría y aplicación difieren de manera importante de la teoría y la aplicación de la medicina alopática.Ejemplo: "El tratamiento de la malaria en Ghana con medicinas con base de hierbas es considerablemente más barato que cualquier otra forma sanitaria".

Enlaces relacionados con la Malaria:

https://youtu.be/vLXjXgXDGfw 
La malaria está finalmente derrotada. Hemos podido realizar este estudio
clínico, llevado a cabo junto con la Cruz Roja de Uganda, que demuestra
la eficacia de MMS (ClO2 o dióxido de cloro) con una sola dosis para
eliminar la malaria. Cada 40 segundos un niño muere por esta enfermedad,
aproximadamente 2.000 niños por día en todo el mundo. En África, esta
enfermedad tropical sigue siendo una de las principales causas de
muerte. La solución es muy simple, pero la industria farmacéutica no
está interesada en descubrir la verdad. Si se supiera públicamente que
la cura de la malaria consiste en administrar una dosis de simple
desinfectante de agua... el problema de esto es que no sería rentable o
patentable para la industria. En este estudio clínico participaron 781 pacientes, de los que 154
personas padecían de malaria ¡De ellos 143 enfermos fueron sanados en un
solo día, con una dosis única! Los restantes 11 lo hicieron al día
siguiente con una segunda dosis. El éxito fue de un 100% ¡Una sensación
mundial! Hay que felicitar a la Cruz Roja por tener el coraje y la
valentía de innovar con este tratamiento.

Otros enlaces: https://dolcarevolucio.cat/language/es/artemisia-annua-para-la-malaria/ 
https://dulcerevolucionsur.blogspot.com/2012/09/artemisa.html 


(Terapia con Arcilla)
- Marco de trabajo para actuarLa estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002–2005, revisa el estado de la MT/MCA de forma global, y detalla el propio papel y las actividades de la OMS en cuanto a MT/MCA. Pero lo que es más importante, proporciona un marco de trabajo para la acción de la OMS y de sus socios, a fin de que la MT/ MCA desempeñe un papel mucho más importante a la hora de reducir el exceso de mortalidad y morbilidad, especialmente entre las poblaciones más pobres. La estrategia comprende cuatro objetivos:1. Política — integrar la MT/MCA en los sistemas de salud nacionales, desarrollando e implantando políticas y programas nacionales sobre MT/MCA.2. Seguridad, eficacia y calidad — fomentar la seguridad, la eficacia y la calidad de la MT/MCA, difundiendo los conocimientos básicos sobre MT/MCA y ofreciendo directrices sobre normas y estándares para el asegurar la calidad.3. Acceso — incrementar la disponibilidad y la asequibilidad de la MT/MCA, según sea apropiado, enfatizando el acceso de las poblaciones pobres.4. Uso racional — fomentar terapéuticamente el uso sólido de una MT/MCA apropiada por parte de proveedores y consumidores.En un principio, la implantación de la estrategia se centrará en los primeros dos objetivos.Conseguir los objetivos de seguridad, eficacia y calidad, proporcionará las bases necesarias para conseguir los objetivos de acceso y uso racional.
 (Medicina Tibetana)
- Incorporación de la MT/MCA a los sistemas de salud nacionales. La OMS ha definido tres tipos de sistemas de salud para describir el punto hasta el que la MT/MCA es un elemento sanitario oficialmente reconocido en algunos países.
En un sistema integrado, la MT/MCA está oficialmente reconocida e incorporada en todas las áreas de provisión sanitaria en algunos países.
Esto significa que: la MT/MCA está incluida en la política de fármacos nacional relevante de algunos países; los proveedores y los productos están registrados y regulados; las terapias de la MT/ MCA están disponibles en hospitales y clínicas (tanto públicos como privados); el tratamiento de MT/MCA se reembolsa bajo el seguro sanitario: se realizan estudios relevantes; y se dispone de educación sobre MT/MCA.
 (Terapia con plantas, especias y minerales)
En muchos países desarrollados, determinadas terapias MCA son muy populares. Varios informes gubernamentales y no gubernamentales indican que el porcentaje de la población que ha utilizado la MCA es de un 46% en Australia, un 49% en Francia y un 70% en Canadá.
Una encuesta realizada entre 610 médicos suizos demostró que el 46% había utilizado alguna forma de MCA, principalmente la homeopatía y la acupuntura. Esto es comparable a la cifra de MCA para el total de la población Suiza.
En el Reino Unido, casi un 40% de todos los médicos alopáticos ofrecen alguna forma de derivación o acceso a la MCA.
En EE UU, una encuesta nacional sobre la que informó la revista Journal of the American Medical Association indicó que el uso de al menos 1 de 16 terapias alternativas durante el año anterior aumentó del 34% en 1990 al 42% en 1997.
 (Auriculomedicina)
La acupuntura es una práctica especialmente popular. Originaria de China, en la actualidad se utiliza en al menos 78 países y no sólo la practican acupunturistas sino también médicos alopáticos (Figura 4).
De acuerdo con la Federación Mundial de Acupuntura – Sociedades de Moxibustión, en Asia hay al menos 50.000 acupunturistas.
En Europa, se estima que existen 15.000 acupunturistas, incluyendo a los médicos alopáticos que también practican como acupunturistas.
En Bélgica, el 74% del tratamiento de acupuntura lo administran médicos alopáticos.
En Alemania, el 77% de las clínicas contra el dolor proporcionan acupuntura.En el Reino Unido, el 46% de los médicos alopáticos bien recomiendan a sus pacientes un tratamiento de acupuntura o tratan a sus pacientes con acupuntura ellos mismos.
En EE UU hay 12.000 licencias de acupunturistas . La práctica de la acupuntura es legal en 38 estados y en seis estados se están desarrollando políticas para la práctica de la acupuntura. 
- Un enfoque alternativo o complementario para la sanidad en los países desarrollados.
En muchos países desarrollados, el uso cada vez mayor de la MCA indica que existen otros factores aparte de la tradición y el coste.
La preocupación sobre los efectos adversos de los fármacos químicos, las cuestiones asociadas con los enfoques y suposiciones de la medicina alopática, el mayor acceso del público a información sanitaria, los cambios en los valores... son algunos de ellos.
“La medicina tradicional está basada en las necesidades de las personas.
Distintas personas pueden recibir distintos tratamientos incluso si, de acuerdo con la medicina moderna, sufren la misma enfermedad.
La medicina tradicional se basa en ... que cada persona tiene su propia constitución y circunstancias sociales que dan como resultados distintas reacciones para las “causas de la enfermedad” y el tratamiento.”

Este vídeo muestra un ejemplo a seguir de como Nicarágua ha oficializado las Medicina Naturales:

http://youtu.be/4BsYaD8l6vw 

Listado muy resumido de algunas "herramientas" o especialidades, de las llamadas Medicinas Naturales o Tradicionales, que pueden utilizar los profesionales de la salud:- Acupuntura Tradicional- Acupuntura Ryodoraku- Arcilloterapia- Auriculomedicina- Ayunoterapia- Bioenergética humana (Biofeedback)- Biorresonancia- Climatoterapia- Cromoterapia- Dietética alimentaria (Técnicas bromatológicas)- Digitopuntura (Acupuntura con los dedos)- Drenaje linfático- Homeopatía y Oligoterápia- EFT (Técnicas de liberación emocional)- EMDR (desbloqueo de traumas con los ojos)
- Electroacupuntura de Voll- Electroterapia- Espagiria- Fisiognomía- Fisioterapia- Fitoterapia- Fonoterapia- Galvanoterapia- Geoterapia- Gimnasia- Grafoterapia- Herboristería- Hidroterapia- Helioterapia- Higiene- Hipnosis- Homeopatía- Iridología- Kinesiología Holística- Laserterapia- Magnetoacupuntura
- Magnetoterapia- Masaje- Meditación- Medicina Ayurveda Indú- Medicinas Indígenas- Medicina Tibetana- Medicina Tradicional China- Medicina Unaní- Medicina Biológica (del Dr. )- Moraterapia- Musicoterapia- Naturopatía- Noesiterapia (del Dr. Escudero)- Microdosis- Oligoterapia- Organoterapia- Osteopatía- Par Biomagnético- Psicología Objetiva- Qigong
- Quiromasaje- Quiropráctica- Quantumterapia (Quantum)- Radiónica (Quantec)- Radiestesia Médica- Reflexología (Cara, manos, pies, nariz, orejas, boca, ojos, piel)- Reiki- Shiatsu- Sofrología- Talasoterapia- Terapia ortomolecular (vitaminas, minerales, aminoácidos)- Terapia catalizadora (Oligoelementos)- Terapia Floral (Flores de Bach, Elixires Florales)- Termoterapia- Tuina- Trofoterapia- V.A.S. del Dr. Nogier (RAS, diagnóstico radial)- Visualización Sanadora
- Yogoterapia, etc...
Esta página está en ampliación. Por ahora solo mostramos aquí algunos detalles de algunas especialidades.
*** Nota Importante: Como verán, No se ha incluido en este listado de técnicas, los descubrimientos científicos realizados por el Dr. Hamer, ya que estos en sí mismos forman la base actualizada de todas las medicinas naturales del pasado y del presente, ya que demuestran irrefutablemente que sin un "enfoque biológico" no es posible entender globalmente la Etiopatogénia de la mayoría de las alteraciones de nuestra Salud.
Creemos que es tan importante esto, que un profesional de la salud que no se haya actualizado en estos descubrimientos, y que no los utilize como base para su trabajo asistencial, no comprenderá realmente lo que le está pasando a sus pacientes y por tanto la eficacia de sus tratamientos será precaria...
Para más información pueden dirigirse a la sección: => Medicina Nueva Germánica

|
|